Ventajas del marketing digital en las empresas

El marketing tradicional ya no es relevante en un mundo cada vez más digitalizado. Si desea matricularse en un programa de diplomatura en marketing y comunicación digitales, debe saber que las empresas utilizan ahora el marketing digital para ponerse en contacto con su público de forma más eficaz y satisfactoria. Muchas incluso deciden contratar servicios de marketing digital para potenciar su presencia en línea y alcanzar sus objetivos comerciales.

Se trata de un conjunto de métodos y técnicas que publicitan productos, servicios o marcas utilizando plataformas de Internet. De acuerdo con Sube Agencia, estas son las ventajas del marketing digital para las empresas:

Alcance global

La capacidad del marketing digital para llegar a un público mundial es una de sus ventajas más evidentes. Las empresas pueden conectar con personas de todo el mundo a través de sitios web, redes sociales, motores de búsqueda y otras plataformas en línea. Esto abre posibilidades de expansión global, que antes requerían grandes gastos en transporte y marketing.

Segmentación precisa

La segmentación precisa de la audiencia es posible gracias al marketing digital. Basándose en sus aficiones, datos demográficos, ubicación y otra información demográfica y psicográfica, las empresas pueden dirigirse a grupos de clientes concretos. Esto aumenta la eficacia de las campañas de marketing al minimizar la pérdida de recursos y garantizar que el mensaje llegue al público adecuado.

Costos más bajos

El marketing digital suele ser menos costoso que el marketing tradicional. La optimización de motores de búsqueda y la publicidad en redes sociales son dos ejemplos de tácticas en línea que suelen ser menos costosas que los anuncios impresos o televisivos. Además, el marketing digital puede simplificar el análisis y la optimización del retorno de la inversión (ROI), lo que permite un uso más eficaz de los recursos.

Interacción en tiempo real

La interacción en tiempo real con el consumidor es posible gracias al marketing digital, que es una de las razones por las que las empresas lo están adoptando. Las empresas pueden interactuar directamente con sus clientes, resolver problemas y obtener comentarios inmediatos a través de las redes sociales, el correo electrónico y otras plataformas de Internet. Este intercambio refuerza el vínculo con el consumidor y aumenta la confianza en la marca.

Analítica y medición

Una de las características del marketing digital es la capacidad de seguir y analizar los resultados de las campañas con gran detalle. Métricas como el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, el retorno de la inversión y muchas más están a disposición de las empresas para su seguimiento. Gracias a este conocimiento, las empresas pueden modificar y mejorar continuamente sus tácticas para obtener mejores resultados.

Flexibilidad y adaptabilidad

La flexibilidad del marketing digital es enorme. En función de los datos y las nuevas tendencias, las empresas pueden modificar rápida y eficazmente sus estrategias y métodos. En un entorno empresarial en constante cambio, esto es esencial. Además, las empresas pueden anunciar fácilmente eventos, ventas y promociones especiales porque pueden ponerse en contacto con su público en cualquier momento.

Acceso a múltiples canales

El marketing digital proporciona acceso a multitud de plataformas y canales. El marketing por correo electrónico, el marketing de afiliación, las redes sociales, el marketing de contenidos y la publicidad en buscadores son sólo algunas de las herramientas a disposición de las empresas. Un plan de marketing integrado que pueda llegar e interactuar con una amplia gama de audiencias de diversas maneras es posible gracias a la variedad de canales disponibles.

Generación de leads y ventas

El marketing digital funciona bien para generar clientes potenciales y cerrar acuerdos. Las técnicas de marketing en línea, como la optimización de motores de búsqueda y la publicidad en línea, pueden atraer a clientes potenciales que están considerando los productos o servicios de una empresa. Además, cada vez hay más gente que compra por Internet, lo que facilita a las empresas cerrar acuerdos a través de sus sitios web.

Construcción de marca

Una estrategia eficaz para desarrollar y mejorar la marca de una empresa es el marketing digital. Las empresas pueden crear una imagen de marca potente y genuina a través de la participación en las redes sociales, la publicidad en Internet y los contenidos de alta calidad. Esto atrae a clientes fieles y aumenta la calidad percibida de los productos o servicios ofrecidos.

Competencia en línea

Hoy en día, la mayoría de las empresas están presentes en Internet, y las que no lo están encuentran varias dificultades. Las empresas pueden competir en igualdad de condiciones en el mundo digital gracias al marketing digital. Esto implica que incluso las pequeñas empresas pueden competir en línea con empresas más grandes y conocidas.

¿Para qué sirve el marketing digital?

Las estrategias, métodos y tácticas para promocionar una marca, servicio o producto a través de plataformas digitales forman parte del marketing digital. Puede aprender mucho sobre marketing digital realizando un curso que cubra los cuatro pilares principales de este campo:

  • Análisis de datos y métricas.
  • Organizar y producir material original.
  • Reconocimiento de los medios sociales.
  • Características y requisitos de la audiencia.

Un profesional del marketing digital posee las habilidades y los recursos necesarios para crear campañas estratégicas que identifiquen las demandas de los clientes y aumenten la rentabilidad de una organización o su nivel de influencia dentro de un sector determinado.

Además de su conexión con la tecnología, el marketing digital es esencial en el mundo actual porque ofrece herramientas de seguimiento y evaluación en tiempo real que producen datos increíblemente valiosos para evaluar y optimizar una campaña publicitaria. Al realizar un curso de marketing digital, los estudiantes pueden aprender a interpretar estos datos para la toma de decisiones. La información recopilada puede incluso influir en la creación de un nuevo producto.

El auge de las industrias digitales se ha visto impulsado por la rápida expansión de la interacción de las plataformas digitales desde la epidemia en América Latina. Aunque hay muchos obstáculos tecnológicos que superar, el e-learning y el comercio electrónico han crecido significativamente en la mayoría de los países.

Según un estudio de NTT DATA y MITT Technology, uno de los principales objetivos de las empresas es utilizar el marketing digital como estrategia principal para captar y convertir clientes. Una de las formas más populares de establecer relaciones significativas y orgánicas con el público es a través de contenidos especializados y personalizados.

La creación de experiencias de compra -es decir, hacer que los consumidores se sientan bien con la marca desde la primera vez que interactúan con ella hasta que reciben el bien o servicio que han pedido- se ha convertido en un componente clave del marketing digital. El impacto de los nuevos comportamientos de los consumidores es tan grande que, según datos de Statista, se espera que el gasto en marketing digital en América Latina supere los 15.600 millones de dólares.

Función y ventajas de CRO

La agencia CRO Sube afirma que la optimización de la tasa de conversión tiene como objetivo principal aumentar la tasa de conversión de un sitio web. Se trata específicamente de una técnica de inbound marketing, ya que implica la modificación de su sitio web para mejorar la experiencia del usuario, fomentar la conversión y aumentar las métricas.

¿Qué enfoque genera más conversiones en línea?

Supongamos que su sitio web recibe miles de visitas durante un determinado periodo de tiempo y que sólo el diez por ciento de ellas se convierten en ventas. Eso es exactamente lo que hace el CRO: ayudarle a convertir clientes potenciales con números de teléfono, direcciones de correo electrónico y nombres y apellidos en clientes fieles.

Ventajas del CRO

Por complicado que pueda parecer, el proceso de conversión es un componente crucial de cualquier organización que no se puede ignorar. De acuerdo con las empresas SEO, estas son algunas de las ventajas que debe poner en práctica en un plan de CRO para su negocio son:

  • Mejora de la experiencia del usuario

Al introducir algunas mejoras en la navegación de su sitio web, los visitantes descubrirán características e información que influyen en su decisión de compra, lo que puede dejarles impresiones positivas.

  • Mejor comprensión de su buyer persona

Para determinar su tasa de conversión, primero debe identificar con precisión a su público objetivo. Para ello, debe utilizar herramientas para recopilar datos de sus clientes y determinar qué es lo que mejor atrae el tráfico.

  • Fidelización

Este beneficio, aunque aparente, proviene de hacer que el cliente quede completamente satisfecho porque cumplió sus exigencias con su compra inicial y se comprometió a ir más allá en las interacciones posteriores.

¿CRO y SEO son lo mismo?

No sabemos si la confusión se debe a la forma de hablar, a la abreviatura utilizada o a su relación con el marketing digital. Sea como fuere, vamos a aclararlo.

SEO

El conjunto de métodos o enfoques conocidos como SEO, u optimización para motores de búsqueda, prepara un sitio web para que ocupe un lugar destacado en los resultados de búsqueda. Aunque Google es actualmente el motor de búsqueda más popular en todo el mundo, el SEO también se puede lograr para otros motores de búsqueda, como Bing.

Recibirá más visitas si consigue posicionarse en los buscadores. Si la información de su sitio web no sólo está optimizada, sino que además es visualmente atractiva y responde a la consulta de búsqueda del usuario, Google le dará aún más puntos.

Aunque no es el objetivo principal del SEO, las conversiones pueden producirse como resultado del SEO, por lo que tiene un impacto significativo en la tasa de conversión de un sitio web.

CRO

La Optimización de la Tasa de Conversión, o CRO (Conversion Rate Optimization), busca maximizar la tasa de conversión, leads o ventas de un sitio web. Para ello, emplea un conjunto complementario de estrategias que ayudan a alcanzar estos objetivos. 

Cabe mencionar que el objetivo de la CRO es mejorar las tasas de conversión de los visitantes existentes de un sitio web, no atraer más tráfico hacia él.

El objetivo del CRO no es aumentar el número de visitas, sino aumentar la proporción de ventas si, por ejemplo, su sitio web recibe 3.000 visitas al mes y tiene una tasa de conversión del 5% (150 ventas).

En este caso, podría tratarse de aumentar la tasa de conversión de 3.000 visitas al 10% (es decir, 300 ventas).